lunes, 2 de noviembre de 2009

COMENTARIOS Y TRABAJOS SOBRE LOS LIBROS LEÍDOS club de Lectura 2009-2010


"LOS NIÑOS TONTOS" , de Ana María Matute

por Amlia Perianez


“Los niños tontos “es una estremecedora serie de relatos protagonizada por niños desdichados de la posguerra civil española. Solos, incomunicados, malqueridos y ausentes, los niños que la Matutes nos muestra constituyen una verdad durísima y muy incómoda; la verdad de que la infancia no es siempre el jardín de rosas que los adultos queremos imaginar. Escrito en los años cincuenta, antes del periodo de sequía creadora del que la autora salió mejorada en lo anímico y empobrecida en lo literario, la obra, a pesar de lo duro de su temática no deja de presentar algunas descripciones de gran lirismo, entre las que podemos destacar "La niña que no estaba en ninguna parte", o "El niño que encontró un violín en el granero" Hay relatos en los que destaca como argumento preferente la crueldad, ingenua y mortífera de los propios niños, -"El hijo de la lavandera" y "El niño del horno" serían dos ejemplos-; relatos de soledad y desamparo, como "El corderito pascual", "El niño del tiovivo", o "El escaparate", y en todos ellos la autora, con un lenguaje austero, pero lleno de imágenes desveladoras y de devastadora belleza, nos lleva a un universo de seres endurecidos por la miseria. No obstante, y por último, hay dos relatos a los que yo encuentro unas características que los hacen distintos a los demás, ya que, aunque no presenten historias amables, al menos no llegan al grado de doloroso dramatismo del resto. Se trata de "El niño al que se le murió el amigo"; ese muchachito que vive feliz jugando con su vecino, y que madura de golpe al contacto con la muerte, y, de manera muy especial, "El niño que era amigo del demonio", paradigma de bondad infantil, que un día siente piedad del demonio, por que todos le insultan y maldicen, y descubre que, al fin y al cabo, él solo tienta a aquellos que ya eran perversos, y aprovechan su existencia para echarle la culpa de sus maldades. Descubre, al fin que los seres humanos con frecuencia usamos trucos y coartadas para no reconocer nuestras faltas, como la tan socorrida perfidia femenina como causante de la lujuria de tantos santos varones .


Amalia Perianez, Noviembre 2009




EL CAMINO, De Miguel Delibes

Por Margarita Ramírez Montesinos




“Para mí una novela es una historia encaminada a explorar las contradicciones que anidan en el corazón humano, y, por tanto, requiere, al menos, un Hombre, un Paisaje y una Pasión”. El Camino cumple perfectamente estos tres requisitos del autor. Hay un despliegue sucesivo del paisaje y paisanaje con pasiones entrecruzadas. El marco donde se desarrolla la acción es un paisaje que va seduciendo al lector por la lírica de sus descripciones. Las abundantes prosopopeyas convierten al paraje en un personaje más de la narración: “Locomotora y grillo evidenciaban, al salir de sus agujeros una misma expresión de jadeo, amedrentamiento y ahogo, “su valle, donde había nacido…era una gran olla independiente absolutamente aislada del exterior. Y, sin embargo, no era así, el valle tenía su cordón umbilical, un doble cordón umbilical, que lo vitalizaba, y al mismo tiempo, lo maleaba: la vía férrea y la carretera. Ambas vías atravesaban el valle de sur a norte, provenían de la parda y reseca llanura de Castilla y buscaban la llanura azul del mar. Constituían, pues el enlace de dos inmensos mundos contrapuestos”. La pintura de la naturaleza es una libación a los sentidos. Al sentido de la vista: En primavera y verano Roque el Moñigo y Daniel el Mochuelo, solían sentarse, al caer la tarde en cualquier leve prominencia y desde allí contemplaban, agobiados por una unción casi religiosa , la lánguida e ininterrumpida vitalidad del valle. “La vía del tren y la carretera dibujaban en la hondonada, violentos y frecuentes zigzags; a veces se buscaban, pero siempre, en la perspectiva, eran como dos blancas estelas abiertas entre el verdor compacto de los prados y los maizales(…) Al sentido del tacto; “En las tardes calurosas de verano, los tres amigos se bañaban en la Poza del inglés. Constituía un placer inigualable sentir la piel en contacto directo con las aguas, refrescándose”. Al sentido del olfato: los plurales olores de las plantas aromáticas del valle, (también el olor a queso confundido con el agrio olor de las cuajadas de la casa del Mochuelo) “A Daniel le placía aquel olor a leche fermentada, punzante y casi humano”. Al sentido del oído; el trino de los pájaros, y también el tañido de las campanas; Daniel el Mochuelo, acostumbraba a dar forma a su corazón por el tañido de las campanas: el repique del día de la Patrona, o los tañidos sordos, opacos del día en que enterraron a Germán el Tiñoso.

La novela es la evocación que realiza Daniel, el Mochuelo de las correrías con sus amigos la víspera de su viaje a la capital para estudiar el bachillerato y, junto a las correrías, revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea.
El trío del Mochuelo, del Moñigo y del Tiñoso constituye la columna vertebral de la narración. Con el despertar de la adolescencia descubren el miedo cósmico; “también a mí me dan miedo las estrellas y todas esas cosas que no se abarcan nunca”, confesó Roque el Moñigo a Daniel el Mochuelo; los secretos de la vida; “¿ Quien trae los niños, entonces?: el parir, respondió seco y rotundo Roque el Moñigo; la maternidad: “el saberse, pensaba el Mochuelo, consecuencia de un gran dolor y la coincidencia de que ese gran dolor no lo hubiera esquivado su madre porque deseaba tenerlo precisamente a él”; la compasión del prójimo, cuando Mica les perdona el robo de las manzanas; el erotismo: “Dios mío -pensaba el Mochuelo- esto es más de lo que yo había imaginado”, y se puso rígido y como acartonado e insensible cuando ella (la Mica) le acarició con su fina mano el cogote; el amor: - Uca-uca… dijo, al fin el Mochuelo, no dejes a la Guindilla que te quite las pecas, ¿Me oyes? ¡No quiero que te las quite!; y la muerte. La muerte ya la habían conocido en los adultos: muerte por accidente, por suicidio; el suicido de la Josefa tras la boda de Quino el manco, muerte por enfermedad; -no la lloréis- les dijo la Guindilla mayor, - ha muerto por desidia, muerte de parto; la muerte de la madre de Roque el Moñigo.
Pero, sobre todo, fue la muerte de su amigo el Tiñoso, lo que les hace tomar conciencia de ella. “Los niños también mueren”. “Vivir era ir muriendo cada día, inexorablemente, poquito a poquito”, reflexionaba Daniel mientras velaba a su amigo.

Paralela a la historia de los párvulos, y a la vez, contrapuesta como el paisaje, se desliza la historia, repleta de tierno humorismo e ironía, de los adultos carentes de su fantasía y de sus ensoñaciones, habitantes de “un pueblecito, pequeño retraído y vulgar”. Un pueblo ferozmente individualista cuyo individualismo lo rompían los mozos y las mozas los sábados por la tarde para su disfrute en pareja. “Es lástima que vivamos uno a uno para todas las cosas y necesitemos emparejarnos para ofender al Señor”, comentaba D. José el cura, que era un gran santo. Don Ramón, el alcalde no mentía cuando afirmaba que cada individuo del pueblo preferiría morirse antes que mover un dedo en beneficio de los demás ya que preferían no asfaltar la plaza antes que les aumentasen los impuesto.

Delibes va desgranando la galería de sus personajes con un tierno humor: incluso la Guindilla, la espada de Yavé, la moralista, mujer de intensos escrúpulos religiosos, el martillo de la fe, la cotilla, tiene su corazón. A lo largo de la narración el autor va amando, engarzando a unos y a otros por lazos entrañable de cariño y de piedad, no juzga, comprende. No pueden ser otra cosa de lo que son. Hijos de su terruño, encerrado en el valle como en una olla, limitado y pobre, con los recuerdos cercanos de una guerra civil. Hay una contraposición intensa entre el mundo de los párvulos, soñador, fantástico, y el realista y mísero de los adultos. Y en la víspera de su viaje a la capital Daniel, el Mochuelo se siente víctima de la ambición, de la decisión de su padre de convertirlo en un hombre de provecho porque presiente que tomaba un camino distinto del que el Señor le había marcado. En definitiva, ni en el mundo de los adultos cegados por la necesidad ni en el mundo de los párvulos, obligados a obedecer, existía el libre albedrío. Y ese era el único vínculo, el cordón umbilical que los unía, como en el valle, la vía férrea con carretera.
El Rompido, Cartaya, 28 de octubre de 2009
TORMENTO de Benito Pérez Galdós
Por Charo Brioso

Novela realista cuya trama discurre en el Madrid del sigloXIX, en el tramo final del reinado de Isabel II.

Galdós nos cuenta la historia de Amparo (Tormento), una mujer vencida por los acontecimientos que han jalonado su vida; huérfana y pobre, vive con una hermana con la que no tiene buenas relaciones; unos parientes lejanos, sin recursos, pero con aires de grandeza, la explotan teniéndola a su servicio como criada con el pretexto de ayudarla.

Amparo es débil y se siente tan sola que sucumbe a la seducción de un sacerdote desalmado, egoista, impulsivo, que ha perdido la fe (o tal vez no la tuvo nunca) y que chantajea y manipula a la muchacha.

Un indiano se enamora de ella y pretende hacerla su esposa, parece que, por fin, la suerte va a sonreir a nuestra protagonista, pero su sentimiento de culpa por su pasada relación con el sacerdote le impide casarse sin antes advertir a su pretendiente de lo sucedido. No sabe como hacerlo; desesperada intenta suicidarse pero no lo consigue. Finalmente le confiesa a su novio que lo que se rumorea es verdad. A partir de aquí la relación parece ya imposible, pero el indiano le propone que se vayan juntos al extranjero, sino como su esposa si como su amante.

Con una prosa antigua, cuidada y algo recargada el autor nos muestra la sociedad de Madrid con una gran habilidad narrativa. Esa sociedad que vive cerca de la Corte, cuanto más cerca mejor, a fin de obtener alguna regalía. A través de sus costumbres y sobre todo de sus personajes vemos como se vive de las apariencias, como el veredicto social nos lastra hasta hacernos sentir tan culpables e indignos, que la única liberación es la muerte, como la hipocresía y el aparentar son las claves de las relaciones.

La novela nos recuerda que en la sociedad del siglo XIX una mujer que no es “pura” no sirve para el matrimonio, pero si para el concubinato.

Seguramente el único final posible, terrible una vez más para la protagonista, que tendrá dinero y posición pero que, en su corazón, tal vez no recupere nunca la dignidad.


LOS NIÑOS TONTOS , de Ana María Matute
Por Inmaculada Calero

No creo que la lectura de este libro sea para niños, es más, puede impactar a un adulto.

Es cruda; uno siente al leerlo que algo se rompe dentro.

Se siente impotencia al pensar en esos niños, aún sabiendo que ocurren cosas tremendas y no cerrando los ojos al mundo, te puedes sentir triste y apagado con la lectura de un libro.

No se encuentra sentido a lo que lees.

Te preguntas:

¿Qué sentimientos tiene esta señora para llegar a escribir esto?
¿Qué espera conseguir?
¿A quién beneficia?
¿Para quién escribe?

Hasta el título es feo. No puedo encontrar la moraleja para hacerme sentir mejor.

Resumiendo, con este libro sientes angustia, pena, no hay alegría, por más que lo intento no me gusta este “librito”.

El lector de Bagdad (Jabbar Yassin Hussin)
Por Octavio Manzano Guijarro. Enero 2010

Al escritor y periodista Jabbar Yassin Hussin su nacimiento en el Bagdad de 1954 y su posterior exilio a Francia le han marcado la senda por la que discurre su literatura. La reciente historia de Irak, con dos guerras y la posterior ocupación, constituye otro de los ingredientes fundamentales que dan por resultado obras como la que nos ocupa, El lector de Bagdad, recopilación de relatos cortos unidos bajo la clave argumental del trauma que supone al propio escritor el reencuentro, años y guerras después, con un país destruido que no encaja en absoluto con la imagen mental que de él tenía. Pero además de esto, que es lo aparente, en todos los cuentos subyace algo más profundo, tejido con un lenguaje plagado de símbolos herméticos que nos cuentan otra historia. Un claro ejemplo de ello es el cuento que da título a la colección, en el que el protagonista, mientras se pregunta “qué sueño permanece cerca del alma”, sigue un camino que cruza el bosque y guiado por una luz llega a una pequeña casa cuyo interior contiene la biblioteca universal. Allí encontrará al anciano lector, que con sus libros aparentemente en blanco le enseñará que el verdadero conocimiento no llega sino a su debido tiempo; mientras tanto, todo intento por alcanzarlo será como tratar de leer en un libro cuyas páginas aún no han sido escritas.
Otra de las constantes en los relatos de Jabbar es que el encuentro entre los personajes no es casual, sino causal; se podría decir que los protagonistas se encuentran con ellos mismos, con el que fueron o con el que serán en un futuro, por lo que la comunicación se convierte en una transmisión de mensajes crípticos que cambiará el rumbo de los acontecimientos: “Finalmente has venido. Te he estado esperando más de lo previsto, sin que me venciera la desesperación, pues sabía que llegarías” (El lector de Bagdad); “Estoy más cansado de lo que crees; y es que he recorrido una distancia que ni te puedes imaginar” (…) “He venido realmente de un sitio muy lejano y no tengo más remedio que contarte algo” (Kishkanu); “Al verlo de repente caminando hacia mí me pareció que había surgido de la más profunda oscuridad” (Tras las huellas de los lobos). Incluso en uno de los relatos, El día de Buenos Aires, se produce el encuentro entre Averroes y Jorge Luis Borges: “Al embarcarse para volver a Marrakesh vio la figura de ese ciego que lo conducía en sueños hacia una casa repleta de libros, tanto antiguos como venideros, que le eran desconocidos”.
En definitiva, cada cuento va dibujando en el lector un paisaje en el que la angustia vital y la melancolía se mezclan con la oscuridad y el misterio del conocimiento oculto, en un remedo literario del proceso de creación en la alquimia babilónica.

EL DESCUBRIMIENTO DEL ALFABETO
de LUIGI MALERBA (Publicada en Italia en 1.963)

Comentario por Begoña Ibares, Enero 2010

Para Ambanelli dejar el trabajo al atardecer significa aprender a leer y a escribir. Llegado ese momento, va a sentarse con el hijo de su patrón, un niño de once años que se convierte así en su maestro.

Poco a poco va juntando las letras y éstas se covierten en palabras.

Quería Ambanelli saber escribir su firma para cuando llegaran los del acopio de grano poner su nombre en la hoja, pero éste resultó demasiado grande y los del camión decidieron que con “Amba” sería suficiente.

Puso tanto entusiasmo que soñaba con las palabras. Las veía en el cielo grandes y resplandecientes como el universo estrellado.

Un día se puso a contar todas las que había aprendido: ¡¡¡Eran cien!!! Y así decidió que su trabajo había concluido. “Ahora creo que ya es suficiente para mi edad”.

Malerba sitúa la acción de los relatos de su libro en la privincia de Parma, en 1.940, evocando un ambiente y un mundo campesino que está a punto de sucumbir; pero al mismo tiempo sus personajes están fuera de él, podrían ser de cualquier época.

Son gentes que viven de espaldas a los acontecimientos, inmersos en sus quehaceres, preocupados por problemas de cuya resolución dependerá su supervivencia. Como todos sufren, rien, se enamoran, enferman y mueren. En definitiva, seres sencillos y solitarios, a los que alcanzan también el desconcierto de la vida y cuya obstinación conduce a situaciones teñidas de humor y no pocas veces de barbarie. Son portadores de una inamovible cultura milenaria que va dando paso a una nueva forma de vida.

El cuento final está traspasado por la melancolía y los recuerdos, Nada permanece, el círculo se cierra.

Luigi Malerba (seudónimo de Luigi Bonardi) nació en Beceto (Parma, Italia) en 1.927. Periodísta, cineasta y escritor, también explora los espacios de radio, televisión y periodismo. En los años 50 dirige la revista de cine Squenze.

Los relatos: (22)

ü El descubrimiento del alfabeto (que da título al libro)
ü La carne en el asador
ü El anillo en la nieve
ü Los dólares
ü El silencio
ü En amor en el fondo del pozo
ü El agua del mar
ü La cama caliente
ü Historia de la epidemia
ü El toro argentino
ü Dignidad
ü Federico y napoleón
ü El museo
ü Los mongoles
ü La defensa del idioma
ü Las ocas vuelan
ü La bomba
ü La rueda de la civilización
ü El sapo
ü Buenos días y buenas noches
ü La pulmonía
ü Verde como el mar


La fuerza del destino, de Josefina R. Aldecoa
por Concha Alcántara Ahumada

Josefina Aldecoa es natural de La Robla (León), su novela “La fuerza del destino”, cierra la trilogía junto a “Historia de una maestra” y “Las mujeres de negro”, pertenecen a la novela histórica y narran, una época de la historia de España a través la protagonista.

La novela comienza con su llegada a Madrid, coincidiendo su vuelta con la muerte de Franco, para comenzar una nueva y última etapa de su vida cerca de su hija y su nieto, en unos momentos donde se van a vivir cambios decisivos en la historia del país.

En la obra se mezclan de forma magistral la historia que vive en presente la protagonista de la novela: el gobierno de transición, la constitución española, el golpe de estado, … acontecimientos que reviven en Graciela, como se llama la protagonista de la historia, sus recuerdos del pasado, cuando un día tuvo que marcharse de España al estallar la guerra civil y su marido es fusilado.

La vida en el exilio primero en Guinea y luego en México, las relaciones con sus parejas y su trabajo como maestra que abandona al venir, van apareciendo como recuerdos que se mezclan con lo cotidiano, vive entre la añoranza de esos otros lugares que la acogieron y un país al que ya no reconoce, al que le cuesta adaptarse después de tanto tiempo. Solo el cariño por su hija y su nieto y la promesa que les hizo de volver la mantiene aquí.
El personaje de Gabriela se desnuda ante el lector con sus deseos, esperanzas, dudas, inseguridades y sentimientos hacia sus seres mas queridos; pero la soledad que envuelve su vida, su incapacidad de adaptarse a los nuevos tiempo va calando en su carácter y se va a ir aislando cada vez mas del mundo real para vivir de sus recuerdos. Las salidas para observar la puesta de sol acompañada de su compañero Krafy, las visitas de su hija o de su nieto son los pocos momentos que la unen al presente.

En el ultimo capitulo de la novela se describe de forma magistral la aparición de un deterioro progresivo en su salud, y como consecuencia la perdida de libertad y la dependencia de los otros; pero sus recuerdos, aunque menos nítidos y de forma entrecortada, la acompañan hasta sus últimos momento.

La novela engancha al lector desde el inicio y el titulo de ésta se repite a lo largo de la obra preguntado si el destino es el azar, el destino condiciona nuestras vidas, … para la protagonista el destino es el carácter.

Concha Alcántara Ahumada
El Rompido Enero de 2010



Comentario del libro “Los jardines cifrados” de Carlos Frabetti

Por Conha Alcántara Ahumada

La lectura de este libro me ha motivado por un lado, a la búsqueda continua de información y al aprendizaje, y por otro lado a sentir la inconsistencia de mis conocimientos, todo me suena, me es familiar pero tan solo lo conozco de manera superficial por lo que a lo largo de su lectura la conexión con Internet ha sido una constante.


El libro se estructura de forma muy original por un lado una compleja trama de amor e intriga que te va absorbiendo, hasta llegar al desenlace final, entre los personajes de Pedro, Elena, el profesor, Nora y el protagonista que cuenta la historia en primera persona, no conocemos su nombre al igual que el profesor que se le identifica con la letra F. Esta parte se incardina con otra que aporta aún más misterio e incertidumbre a la historia, donde las matemáticas, la filosofía, el arte, la astrología se van relacionando con la trama inicial. La división del libro en capítulos con títulos muy sugerente va entretejiendo ambas historias.


La novela comienza en el Museo del Prado en la sala de los pintores flamencos donde el protagonista recuerda a su amada ante el cuadro del Bosco “El jardín de las delicias”, que sirve de fondo de la historia y donde ellos se van a ver identificado, allí aparecen dos misteriosos personajes primero Pedro que desaparece de forma brusca, momentos después aparece Elena que va en su búsqueda y le pide ayuda para encontrarlo. En esa búsqueda interviene también su amigo y profesor que le va ayudando a resolver los diversos enigmas que envuelven a estos personajes.


La complejidad de argumentos con los que se enfrentan en esa búsqueda, incitan en un primer momento interés y curiosidad y en otros produce una sensación de sorpresa ante tantas coincidencias relaciones, comparaciones,… que van enmarañando la trama llena de misterio que parece no tener fin, el libro de Alá y la eternidad cíclica donde todo está escrito el presente, pasado y futuro o los anagramas de Galileo que con la ayuda del profesor se van a ir dando solución a los enigmas y como se observan que Kepler y Galileo posean determinados conocimientos sobre los planetas y sus satélites que serán descubierto con posterioridad, el misterio de los cabalistas que plantean que todo se encuentra en la biblia, al igual que en el libro de Alá, incluso la bomba atómica.


Las hipótesis que se plantea para encontrar a Pedro, del que sólo conservan un bastón que abandona en su huida, se llamará Berruguete como el pintor o Rojo como la mancha de Marte o las maravillosas descripciones de diversos tipos de jardín en las Letanía del jardín denominados del edén, del amor, perfumado, colgante, …o la historia de amor entre Elena y Pedro representada en la obra de Rubens va envolviendo la historia con un halo de misterio que se mantiene hasta el final.


Las coincidencias también son una constante en el desarrollo de la obra, el retrato de Elena y Venus la llamada a Pedro y la melodía de fondo cuando esta en peligro, la partitura que se encuentra en el cuadro del Bosco y la de Vivaldi escrita en época tan diferentes van propiciando un clima de intriga cada vez más complejo.


El mundo de los sueños y la realidad se van entrelazando, Nora que solo aparece en sus recuerdos y Elena que aunque irrumpe en su vida de manera accidental, se convierte en personaje principal en sus sueños y en la realidad al vivir juntos aventuras, Al final de la historia los personajes de Elena y Nora se mimetizan para el protagonista en una misma persona y el desenlace no responde a las expectativas que a lo largo de su lectura me había creado; ese misterio tremendo, como titula el autor en el último capitulo, sigue con la misma intensidad desde el principio de la obra, quizás sea lo que pretende el autor, no despejar el misterio.



Al igual que al comienzo de este comentario y citando textualmente al autor “La impasible maquina del universo, me ha quitado dos veces lo que mas quería, lo único que podía consolarme de no saber nada” en algunos momentos de la lectura he coincidido con ese último sentimiento.



El Rompido a 10 de Marzo de 2010

LOS JARDINES CIFRADOS
Comentario por Amalia Perianez



Se trata de una novela a caballo entre el triller y la ciencia-ficción, escrita en primera persona, y que atrapa el interés del lector en su primera parte, pero que a mi juicio no resuelve en un final que esté a la altura del resto de la obra

Escrita con dos personajes centrales, uno con el rol de presentar los interrogantes, y el otro con el de resolverlos, recuerda en esta técnica al inmortal Conan Doyle, siendo F. Sherlock Holmes, y el protagonista, Watson.

Quizás lo más notable de la obra sean sus numerosísimas referencias al mundo del arte, y del pensamiento: Comienza la aventura ante un cuadro del Bosco, para pasar a Rubens, continúa en una partitura que, escrita por Vivaldi, aparece en un cuadro pintado dos siglos antes, y que servirá a la postre, de santo y seña para acceder al secreto mundo de la secta de los iluminatis, donde nuestros protagonistas encontrarán respuesta a algunas preguntas, pero muchos nuevos interrogantes. Todo ello aderezado con
numerosas reflexiones sobre las limitadas posibilidades del lenguaje , las paradojas, las coincidencias, el azar…

Mención aparte tendrían las separatas con las que el autor inicia cada uno de sus capítulos. A medio camino entre la Matemática y la Metafísica, son una obra de divulgación notable, en la que se nos hace recordar axiomas sobre los que rara vez reflexionamos, y a los que en general, nos enfrentamos con estupor: Puede ser muy enervante considerar las infinitas posibilidades de lo infinito, o que cuanto nuestros sentidos nos certifican sea una imagen falsa, y nada exista fuera de nosotros; y de forma muy especial enfrentarnos al interrogante definitivo, que el autor guarda para el epílogo: ¿Por qué hay algo en vez de nada?

Para contestar a esta incómoda pregunta, la humanidad lleva milenios creando religiones que palien el vértigo de la no-existencia, aunque la respuesta lleve en sí un interrogante igualmente incognoscible .
Club de LEctura de El Rompido
Marzo 2010

EL CARTERO DE NERUDA. Antonio Skármeta.
Comentario por Inmaculada Calero.

Es un libro tierno, dulce, contando en clave de humor cosas que de otra forma quedarían secas, así tiene licencia para ser crítico con la situaciòn política de Chile.
Mario, el cartero, es ante todo, leal a Neruda, es su maestro, su ejemplo a seguir.
Es un libro muy bien descrito, tanto en personajes como en situaciones y paisajes. Siendo un libro de pocas páginas, es muy intenso.
Mayo 2010

EL CARTERO DE NERUDA.
Comenario por Margarita Ramírez Montesinos. Mayo 2010
Mario Jiménez. joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. A través de esta trama tan original como seductora, el autor logra un intenso retrato de la década de los setenta en Chile, así como la cautivadora historia de amor y una poética recreación de la vida de Neruda. (contraportada del libro).
Es la poética de la metáfora. Cinco personajes se pergeñan en la narración: el experto vate y poeta Pablo Neruda, el "flaco" aprendiz a poeta, Mario Jiménez, el objeto del amor, Beatriz, "una muchcacha de unos diecisiete años con un pelo castaño enrulado y deshecho por la brisa, unos ojos marrones tristes y seguros, rotundos como ciruielas, un cuello que se deslizaba hacia unos senos maliciosamente oprimidos por esa camiseta blanca con dos números menos de los precisos, dos pezones, aunque cubiertos, alborotadores, y una cintura de esas que se cogen para bailar tango hasta que la madrugada y el vino se agotan", Rosa viuda de González, su madre (la suegra), la mujer realista y pragmática: "mijita, no me cuentes más, le explica a su hija, descifrando las metáforas enamoradas del novio, estamos frente a un caso muy peligroso. Todos los hombres que primero tocan con la palabra, después llegan más lejos con las manos" y, por último, Cosme el telegrafista socialista.
La novela es un canto al amor y a la amistad. La metáfora como algo vívido se va transmitiendo del poeta al cartero, del cartero a Beatriz y de Beatriz a la madre que a veces usa como "artillería" el proverbio. Todo ello sazonado de ironía y de un sentido muy tierno de humor. La naturaleza telúrica poblada de pescadores, abrazada por un océano inmenso picoteado por gaviotas y pájaros exóticos y el desenlace funesto de la realidad política forman parte activa en el desarrollo de esta narración.
El aprendiz, supera al maestro ante una pregunta que no sabe responder. ¿Usted cree que el mundo entero es la metáfora de algo?
La prosa poética y esperanzada se torna fúnebre y desesperanzada con el encarcelamiento y desaparición de Mario Jiménez, el cartero, como venganza de la derecha, la caída de Allende y la muerte de Pablo Neruda:
"Yo vuelvo al mar envuelto por el cielo,
el silencio entre una y otra ola
establece un silencio peligroso:
muere la vida, se aquieta la sangre
hasta que rompe el nuevo movimiento
y resuena la voz del infinito".

LA MUJER JUSTA. Sándor Marai
Comentario por Margarita Ramírez Montesinos

Esta novela sigue el estilo del “Nouveau Roman” aparecido en Francia en la década de los cuarenta- cincuenta. Es una lectura a tres voces, tres monólogos en los que cada personaje cuenta sus experiencias, emociones, deseos y sentimientos desde su propia perspectiva
Novela de gran agudeza y capacidad para penetrar en lo más recóndito de la naturaleza humana, es una antología que abarca todo tipo de reflexiones sobre el universo burgués; el poder, el dinero, el trabajo y el orden. Fuera de este marco se analiza la indigencia, la muerte, la soledad como necesidad, erotismo y realiza un clarividente estudio sobre la burguesía media (Marika), la alta burguesía en la que las formas ocultan los sentimientos (el egocéntrico Peter), y el proletariado, Judit la seductora. No hay que olvidar como música de contrabajo a Lazar, al escritor mefistofélico, comprador de almas, con quien se van entrelazando las frustraciones de los tres personajes. Es la historia de la frustración. Marika, la primera esposa está frustrada por la indiferencia del marido, ama y quiere ser amada, considera que el hijo de muerte prematura, podría ser el elemento de cohesión de la pareja. Peter, el marido, perteneciente a la alta burguesía, sufre sus complejos. “su educación formal, fría y distante, no le permite realizar sus deseos: “Nos quedamos solos porque somos engreídos y no tenemos valor para aceptar el regalo un poco intimidatorio del amor, porque consideramos que nuestro papel en la sociedad es más importante que la experiencia del amor”. Incapaz de amar se refugia en la soledad como último extremo de la dignidad de la persona. “En la vida la soledad, la verdadera, la elegida conscientemente no es un castigo, ni siquiera es una forma enfermiza y resentida del aislamiento, sino el único estado digno del ser humano”, experimenta otra frustración la de no ser artista como su amigo Lázár, y su incapacidad de comunicación.
“La vida sólo puede atender al grupo, a la totalidad donde se expresa y comunica algo”
Y por último Judit, la figura más compleja, proletaria pero sin conciencia de clase, “sálvese quien pueda” es su lema. El recuerdo de su infancia indigente ha acerado su frustración y su resentimiento, ávida siempre de tomarse una revancha, porque su vida había sido una renuncia.
Su monólogo constituye una crónica vívida y terrible del cerco nazi y luego del comunista de la ciudad de Budapest. Sitúa al lector en el desastre histórico.
Los personajes son títeres, actores de un destino que está siempre a punto de cumplirse
“Fue entonces cuando descubrí que tras el aparente caos del mundo se escondía un orden interno lógico y maravilloso como en la música”, afirma Marika en su monólogo.
El estilo de la novela es muy original, su lenguaje bellísimo, y la traducción magnífica, hasta el punto de que el lector se olvida de que es una obra literaria traducida.
Según la reflexión sobre la lectura del autor: “Quiero decir que sólo si te aproximas al libro con el ánimo dispuesto a herir y ser herido en el duelo de la lectura, a polemizar, a convencer y ser convencido, y luego, una vez enriquecido con lo que has aprendido, a emplearlo o construir algo en la vida o en el trabajo…” (página 215), este libro goza de la magia de atrapar al lector desde la primera página.

Club de Lectura de El Rompido. Mayo 2010

LA ELEGANCIA DEL ERIZO
por Amalia Perianes

“Nadie nace en la infancia condenado, /nadie hereda la culpa de un delito
nunca, cuando vilmente hayáis obrado/os disculpéis diciendo: estaba escrito”
Esta máxima, oída mil veces en mi infancia, tal vez sea de aplicación a dos de los personajes centrales de “La elegancia…”
Por que tanto Renée, la portera, como Alicia, la niña superdotada pretenden huir del destino al que les empuja las circunstancias de su nacimiento.
Y dado que ambas parecen conseguir ser otra persona del ser al que aparentemente estaban abocadas, la novela tiene un matiz de canto a la esperanza, a la capacidad individual de forjarnos a nosotros mismos.
Así, una portera, desde la guarida que ocupa en los bajos de un elegante edificio, lee incansablemente, visita museos, exposiciones y bibliotecas, y acaba teniendo un acervo cultural muy superior al de muchos de sus pudientes vecinos.
Cabe considerarlo una empresa improbable, mas no imposible. Por que Renée, al oír su nombre por primera vez en la voz amable y bien modulada de su primera maestra, eligió para siempre sus prioridades, y su forma de escapar. Y aunque la autora la hace poseedora de unos conocimientos probablemente impropios de un autodidacta, ello no nos debe hacer olvidar el fondo de la cuestión, es decir, la transversalidad social de la inteligencia, y las posibilidades que a un espíritu curioso le ofrece la sociedad actual.
Distinto caso es el de la niña, que se considera abocada irremisiblemente a ser como su madre y su hermana, y ante este futuro, planea suicidarse a fecha fija. Esta idea del suicidio como solución, me recuerda los magníficos versos de Lope :
“Mas ay, que no me escuchas/ pero la vida es corta;
viviendo, todo falta, /muriendo, todo sobra.
No obstante, del contacto con la portera y con el exquisito señor Ozu, va deduciendo que es posible ser quien uno quiera ser, y que el futuro no está irremediablemente escrito en el presente.
Trufada de reflexiones filosóficas, que la hacen de alguna manera un texto de divulgación, la novela hacia el final utiliza el eterno mito de la cenicienta: Renée y Kakuro se hacen amigos, cae la muralla de fingimiento tras la que ella vive emboscada, y hasta se fantasea con algo más: “podemos ser todo lo que queramos.”
Por último, la oportuna muerte de Renée, libra a la autora de explicarnos como hubieran podido superar las profundas contradicciones y la incomodidad social en que se encontraría la pareja de llegar a serlo.

Amalia Perianes
Julio 2010

lunes, 31 de agosto de 2009

EL CLUB DE LECTURA EN LA PRENSA



El CLub de Lectura en el Encuentro de Portimao (Portugal)
Boletín de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía nº 25 .
Tercer trimestre 2009-




Diario HUELVA INFORMACIÓN de 13 de julio de 2009

jueves, 5 de febrero de 2009

PROGRAMA RADIOFÓNIICO "CLUB DE LECTURA"

Programa de Radio "CLUB DE LECTURA







El programa se emite en directo y se realiza el último jueves de cada mes. El primer programa se emitió el 29 de enero de 2009. Estuvo moderado por el bibliotecario y presentador José María Palma, y asistieron los miembros del CLub de LEctura de El Rompido: Margarita Ramírez Montesinos, Inma Calero, Begoña Ibares, Pepe Martínez , Toñi Dávila y Rafael Méndez.

En el transcurso de programa se comentaron los últimos libros leídos en el club, haciendo especial hincapié en "El Viento de la Luna", de Antonio Muñoz Molina, del que se leyeron varios fragmentos.



















En marzo se comentó la novela EL DESIERTO DE LOS TÁRTAROS, de Dino Buzzati, y EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, de Gabriel García Márquez.
Por problemas técnicos el programa de abril se pasó al día 12 de mayo, en el que se comentaron actividades como las referentes a la celebración del Día del Libro y el Taller de Creación Literaria que se llevó a cabo en la AGencia de Lectura de El Rompido, y al que asistieron los componentes del Club de Lectura y alumnas del Centro de Educación de Adultos de El Rompido. Posteriormente se comentó la obra leída por los miembros del Club, LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE, de José Saramago.

lunes, 2 de febrero de 2009

ACTIVIDADES DEL CLUB 2009

- II Taller de Creación Literaria
- Programa de radio CLUB DE LECTURA en Radio Cartaya
- Viaje literario a Oporto

III TALLER DE CREACIÓN LITERARIA




Lugar: Agencia de Lectura de El Rompido
Fechas: del 20 al 24 de abril 2009
Hora: 18 a 20 h.
En colaboración con el Centro Andaluz de las Letras y dirigido a mayores de 16 años.

Imparte el Taller: David Eloy Rodríguez


El escritor David Eloy Rodríguez (más info en Wikipedia; en Cátedra Miguel Delibes; en Cosmopoética.), del colectivo La Palabra Itinerante, realiza un acercamiento a textos y autores contemporáneos, tan interesantes como comunicativos y adecuados a las necesidades y formación del grupo en concreto, para animar a la lectura, a la reflexión y a la creación literaria. Se ofrece en cada sesión un dossier con poemas, relatos breves, contenidos teóricos y plantillas y propuestas para juegos de escritura creativa. Los participantes en el taller crearán sus propios textos literarios (poemas sobre todo) a partir de las indicaciones del responsable del taller. La idea es transmitir la pasión por la buena literatura y mostrar lo próxima que está a nuestras vidas, y que sería una pena perderse las posibilidades que nos ofrece como lectores o como escritores. Se ofrece, pues, un foro de trabajo guiado en el que se comparten experiencias, inquietudes y conocimientos y se aprende, divertidamente y en común.



ASISTENTES: Al Taller literario han asistido los componentes del Club de LEctura y alumnas del Centro de Educación de Adultos de El Rompido.


TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ASISTENTES AL TALLER:

Los alumnos han realizado trabajos de investigación creativa y composiciones poéticas. Entre otras, dos tipos de composiciones poéticas: el haiku y el aerolito.

viernes, 16 de enero de 2009

I ENCUENTRO INTERPROVINCIAL DE CLUBES DE LECTURA

El pasado 15 de Diciembre, asistimos al I encuentro interprovincial de clubes de lectura en Córdoba. Toñi, Inma, Charo, Begoña, Marga y Rafael.
Coloquio con la autora Clara Sánchez, acompañada en la foto por Mª Luisa Torán, Gerente de PAPEL ( Pacto Andaluz por el libro) y Julio Neira, nuevo cordinador del CAL ( Centro Andaluz de las Letras).

En el catering, que hay que decir que estuvo fenomenal, lo mejor de todo el salmorejo.



En el autocar el viaje fue amenizado por cánticos varios, menos "Lola puñales" que nadie la sabía, nos faltaba Amalia.



Las componentes del grupo de los martes de Huelva, con la que compartimos a Marga.




El Club de Lectura de Moguer.