jueves, 1 de agosto de 2013

EL CLUB 2013 - 2014 LAS LECTURAS Y FECHAS

LECTURAS SEPTIEMBRE 2013 A JUNIO 2014

Adiós, Cordera, de Leopoldo Alas "Clarín"   Fecha de la lectura 16/09/2013    02/10/2013 -
La busca , de Pío Baroja       Fecha de la lectura:               03/10/2013    18/10/2013
La tía Tula, de Miguel de Unamuno   Fecha de la lectura:              21/10/2013    05/11/2013
La letra escarlata,   de Nathaniel Hawthorne                    06/11/2013    21/11/2013
El teatro de la memoria, de Pablo de Santis                         22/11/2013    07/12/2013
Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki                                 09/12/2013    24/12/2013
Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey            26/12/2013    10/01/2014
La araña negra, de Vicente Blasco Ibáñez                           11/01/2014    27/01/2014
El desencuentro, de Fernando Schwartz                              28/01/2014    12/02/2014
La asesina, de Samantha Saxon                                           13/02/2014    28/02/2014
Carmen, de Prosper Merimée                                              03/03/2014    19/03/2014
Lady Susan, de Jane Austen                                                20/03/2014    05/04/2014
Irse de casa, de Carmen Martín Gaite                                  07/04/2014    23/04/2014
Lo bello y lo triste, de Yasunari Kawabata                           24/04/2014    09/05/2014
Lo que me queda por vivir, de Elvira Lindo                          12/05/2014    27/05/2014
La conciencia de Zeno, de Italo Svevo                                 28/05/2014    12/06/2014
Luna de lobos, de Julio Llamazares                                      13/06/2014    03/07/2014

ACTIVIDADES DEL CLUB

SEPTIEMBRE
- 19: Comienza el CLUB DE LECTURA de adultos en El Rompido.
Lugar. edificio Antiguo Faro. Hora. 17:30

OCTUBRE

- 31 de octubre : CUENTACUENTOS para adultos en Club de Lectura de Adultos en El Rompido: Interviene 

                                                            "PEPEPÉREZ".

 Lugar: Edificio Antiguo Faro. Hora. 17.30
Información en Biblioteca de Cartaya     9595 391 343  biblioteca@ayto-cartaya.es


Cartel de la actividad PEPEPÉREZ


- MIÉRCOLES 19 DE MARZO: Proyección de la película TEMBLORES Y ESTUPOR, basa en el libro del mismo título de Amelie Nothomb. Hora: 17,30 en el Viejo Faro.

VALORACIÓN DE LAS LECTURAS (Excelente, Bueno, aburrido o inadecuado, Malo o desaconsejable 
Y COMENTARIOS por parte de los componentes del Club


1)  ADIOS, CORDERA.- Valoración : Excelente
2)  LA BUSCA .- Valoración: bueno
3) LA TÍA TULA.- Valoración: Excelente
4) LA LETRA ESCARLATA. Valoración : Bueno
5) EL TEATRO DE LA MEMORIA: Valoración : Bueno
6) AJUAR FUNERARIO: Buen o
7) ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO: Bueno
8) LA ARAÑA NEGRA: Bueno
9) EL DESENCUENTRO: Aburrido
10) LA ASESINA: Excelente
11) LADY SUSAN: Bueno
12) IRSE DE CASA: Excelente
12) Lo bello y lo triste: Excelente
13) LO QUE ME QUEDA POR VIVIR: 
14) LA CONCIENCIA DE ZENO: 



COMENTARIOS DE LOS LIBROS REALIZADOS POR LOS COMPONENTES DEL CLUB DE LECTURA


LA BUSCA



Es una galería de retratos propios de la pintura negra, expresionista de Goya sobre la bajada a los infiernos en los suburbios de Madrid. Sus personajes se mueven en un mundo sórdido, mísero. La trilogía a la que pertenece esta novela se tituló “la lucha por la vida” o por la sobrevivencia. En esta pintura negra no faltan pinceladas cargadas de ironía y humor negro que traslucen nítidamente el escepticismo político y social del autor como el capítulo dedicado a “la regeneración del calzado”: “Al historiógrafo del porvenir…no le asombrará que esa idea, que empezó por querer reformar y regenerar la Constitución y la raza española, concluyera en la muestra de una tienda de un rincón de los barrios bajos, en donde lo único que se hacía era reformar y regenerar el calzado”. Estas pinturas negras de los personajes alternan y confluyen con descripciones del paisaje urbano y del campestre torvo y frío de los alrededores de Madrid. La trayectoria de la vida de Manuel, el protagonista, desde su despedida del pueblo y su estancia en Madrid marca una degradación de trabajos cada vez más míseros hasta llegar a la frontera de la delincuencia. Del oscuro túnel de su vida surge una luz lejana de esperanza y fe en la posible mejora de la naturaleza humana: “Comprendía que eran las de los noctámbulos y las de los trabajadores vidas paralelas que no llegaban ni un momento a encontrarse. Para los unos, el placer el vicio, y la noche; para los otros, el trabajo, la fatiga, el sol. Y pensaba también que él debía de ser de éstos, de los que trabajan al sol, no de los que buscan placer en la sombra”.

Novela de la más auténtica cepa picaresca ya iniciada en el Lazarillo de Tormes,”Rinconete y Cortadillo”de Cervantes, “el buscón” de Quevedo, Perez Galdós; “Misericordia”, Valle Inclán “La corte de los milagros”. Manuel, el protagonista es un pícaro bueno. Presenta una sociedad marginada por la miseria, la crónica de los suburbios de Madrid, tratada de una forma surrealista intencionadamente exagerada. Retratos picasianos: “Tenía un perfil con dos ojos de frente”. La descripción de “la corrala”, “gente de mal vivir”, es un mosaico de la diversidad de familias que en ella viven. Trata temas totalmente actuales como el rechazo de la fiesta taurina, el reciclaje de residuos defendida por el trapero. Una novela tan vieja como moderna, universal.

Componentes del Club de Lectura. Octubre 2013.

LA TÍA TULA



TEMA:      EL PODER
               
-          Sobre sí misma, sometiendo la propia naturaleza. Sublimando el deseo en altruísmo místico. (p.135: el biberón como rito eucarístico).
-          Sobre los demás, controlando las vidas ajenas mediante:
El ascendiente:  Rosa y los niños.
La vulnerabilidad:  Ramiro y su deseo.
El estatus:  Manuela (p. 124: “… y murió como había vivido, como una  res sumisa, más bien como un enser”)
PROTAGONISTA: TULA  (o “haz lo que digo pero no lo que hago”)

Personaje  poderoso e interesante que aplica un doble rasero en lo social y lo personal.

LO SOCIAL                 Asocial:  Vive al margen de las convenciones sociales. No se casa, vive con un viudo.
                                    Pero empuja a Rosa a casarse y procrear aún  a costa de su propia vida.

LO PRIVADO              Dominatrix: Trata con sadismo a Ramiro, pero recrimina a Rosa cuando al principio se hace de rogar, y la conmina a cuidar de su marido (lo mismo que a Manuela).

 EL PODER DE TULA

Tiene al menos tres pilares:

FÍSICO                         Tula es una persona atractiva, agraciada. Conocemos tres pretendientes a lo largo de la novela (p. 50 y p. 120).

MORAL                       Posee una autoridad natural que emana de sus convicciones y la severidad de su conducta. Su ascetismo y su castidad le confieren una pátina de vestal pura y perfecta por encima de las debilidades mundanas  (p.136: “….su pasión morbosa por la pureza, de que procedía su culto místico a la limpieza..”). Autoconsciente, disciplinada y dueña de sí misma: superior.

ECONÓMICO              Tiene una renta holgada que le permite el lujo de rechazar, con cinco niños a su cargo,  la seguridad económica ofrecida por el médico (p.52 “… disfrutaba de un pequeño patrimonio..”).

Todo lo cual le permite afirmarse y ser independiente frente a otros poderes representados por los personajes masculinos:

PODER  ECLESIÁSTICO       Su tío, el cura confesor (p.129 “…religión de hombres…”.

PODER  ECONÓMICO  Y
SOCIAL                                  El médico (p. 128-129).

PODER PATRIARCAL          Ramiro (p.129).

Poderes tradicionalmente lesivos para las mujeres, cuyo objeto ha sido someter a la mayoría de la población a través de la ignorancia, la culpa, el miedo y la invisibilidad.


EL AUTOR:          Pese a la aparente comprensión de la dimensión ética y la singularidad moral del personaje, lo cierto es que para el conservador Unamuno el atrevimiento de la protagonista, siendo ella misma e imponiendo su visión de las cosas, es la causa del sufrimiento de otros: Rosa, obligada a ser  esposa y madre; Ramiro, casado por dos veces con personas que no desea; Manuela, empujada a un matrimonio de conveniencia y una maternidad que le cuesta la vida. De modo que, veladamente, a Tula se le imputan tres muertes: Rosa, Manuela y Ramiro.
También sufre la protagonista, por una conducta que Unamuno no deja de sancionar poniendo en evidencia sus dudas y contradicciones a lo largo de la novela (p.121 “..acaso he tenido una idea inhumana de la virtud”).  Y muy especialmente en el arrepentimiento final,  “mea culpa” a modo de moraleja aleccionadora (p.156 “…es lo último que os digo, no tengáis miedo a la podredumbre…….rogad por mí, y que la Vígen  me perdone”.)


¿POR QUÉ LA MATERNIDAD NO ES EL TEMA?

Si la maternidad le interesara la habría podido satisfacer con Ramiro o Ricardo, pero no es su prioridad, porque a pesar de su insistencia en ser llamada así, ella no es  madre sino tutora, una guía pedagógica y moral.
Tula rechaza los aspectos biológicos de la maternidad. Aborrece la sangre, los vómitos. Sólo le interesa la educación, la parte creativa de la misma, a través de la manipulación de la conciencia emergente, pues lo que quiere es formar personas según sus criterios, y lo consigue plenamente post-mortem, en la transformación de la delicada Manolita en un alter ego de la tía, una nueva matrona heredera de su ojos, sus pensamientos e incluso sus expresiones  (p. 143 “ … al menos le he enseñado a mirar”).

 ESTILO

La novela se lee con facilidad gracias al lenguaje llano y el dinamismo de los diálogos. Hay buenas descripciones de los personajes, especialmente con Tula el autor hace un gran trabajo ofreciendo muchos datos de su complejidad  psicológica y dotando a su creación  de entidad suficiente para convertirla en un arquetipo. Fundamental el capítulo XVII para conocer a fondo las ideas de la protagonista.
Como narrador omnisciente, Unamuno mantiene una pretensión de objetividad que se ve traicionada en ocasiones por  sus propias opiniones, como al calificar de “morbosa” la pasión por la pureza de la protagonista, con lo cual le atribuye un rasgo de patología a lo que en principio se podría considerar una cualidad positiva.
Es una historia contada con buen ritmo donde prevalece la trama a las florituras de estilo, que discurre parco en figuras retóricas, a excepción de alguna metáfora reincidente y no muy afortunada al principio de la novela.
                                                                                            
  - Lara Guerrero – Club de Lectura de El Rompido.  Noviembre 2013.


LA LETRA ESCARLATA



“Narra el terrible impacto que un simple acto de pasión desencadena en las vidas de tres miembros de la comunidad: Hester Prynne, mujer de espíritu libre en independiente, objeto de escarnio público, el reverendo Dimmesdale, alma atormentada por la culpa, digno de una general estima, y Chillingwort, un ser siniestro, cruel y vengativo que maquina en la sombra.
Hester; la mujer fuerte, “ las circunstancias de su suerte y su destino le otorgaron una libertad inusitada; la letra escarlata  marcada con la A de adultera fue su pasaporte hacia regiones donde otras mujeres no se atrevían a viajar.” La vergüenza, la desesperación y la soledad. Éstas fueron sus maestras severas y atrevidas, y le habían dado temple y fortaleza”.
Hay en la obra una constante preocupación por la naturaleza conocedora  de las pasiones  sufrimientos  y secretos de los seres humanos como con una consumada belleza lírica  como queda atestiguada  en “un paseo por el bosque”
Es un alegato contra todas las sociedades intolerantes. El integrismo religioso, marca con signos externos A escarlata. Es una novela adelantada de su época. Ambientada en la Nueva Inglaterra de los puritanos del siglo XVII.
Su autor Nathael Hawthorne 1804-1864, representa en la literatura universal el papel de forjador mítico de Nueva Inglaterra. La profunda conciencia de los problemas éticos del pecado, castigo y expiación.  




LA ASESINA .-Alexandros Papadiamandis
(Primer comentario) 

Escritor nacido en la isla de Skiazos. En el norte de Grecia.   
Personaje central es Francoyanú (la sesina) A sus sesenta años pasa revista a su pasado y comprueba que la mujer es una esclava: de sus padres cuando es soltera, de su marido casada, después de sus hijos y finalmente de los hijos de sus hijos. Así concibe la idea de matar a niñas pequeñas para salvarlas de esos sufrimientos, y de los sufrimientos  de sus padres  con la pesadumbre de la dote. La única forma de casarlas en el contexto de la Grecia rural de principios del siglo XX. Pueblos vacíos de hombres por la emigración forzada, que reduce a las mujeres a la servidumbre familiar.  Con esta idea fija llevará a cabo una serie de asesinatos y perseguida por la policía se ahogará en el momento en que busca refugio en una iglesia junto al mar, “en el istmo  que une la roca de la ermita con la tierra, a mitad de camino entre  la justicia divina y la humana”.  La Asesina es una obra de gran fuerza descriptiva  del alma humana.  Su protagonista es una mujer trastornada, visionaria y curandera.  Lo que tiene de apasionante la Asesina, no es la búsqueda de un culpable de los crímenes  sino la búsqueda de los móviles, la búsqueda de culpa. La descripción de la isla de Skiazos , de sus acantilados, de sus cañadas, de sus amaneceres y puestas de sol, está envuelta en un lirismo exultante de rumores del mar, canto de los pájaros y de policromía.     

Club de Lectura para Adultos en El Rompido. Febrero 2014


LA  ASESINA . Autor: ALEXANDROS PAPADIAMANTIS
(Segundo comentario) 

TEMA:                  EL FEMINICIDIO

ARGUMENTO: 

La protagonista es una señora de casi 60 años que vive en un pueblo de una isla griega con sus dos hijas solteras y junto a la hija mayor que acaba de dar a luz una niña. Esta señora ejerce de comadrona, curandera, limpiadora y lo que se tercie para sobrevivir en un entorno rural de pobreza y falta de oportunidades. Mientras se ocupa de la recién nacida, enferma de una tos persistente, recuerda su niñez, su adolescencia, pedida de mano y casorio. Los primeros años de cohabitación con su cuñada hasta que pudo con grandes sacrificios acondicionar la casucha heredada que luego será parte de la dote para su hija primogénita. La narración en tercera persona describe a cada miembro de esa familia: el padre, la madre, el marido, los hijos emigrados, el hijo preso, las hijas solteras…. Una familia como tantas sino  fuera por la conexión entre esa abuela-bruja, la madre infanticida y el hijo asesino. Hay un cierto determinismo biológico en este eje del mal que atraviesa las tres generaciones.
El primer asesinato es de la nieta enferma,  a éste seguirán tres más y otro por omisión de auxilio.
La razón para este comportamiento es el convencimiento de estar haciendo lo más conveniente, para los padres y para la niña.  Los primeros se liberan de una carga y a la segunda se le evita una vida pobre y sin más perspectivas que conseguir un marido entre los escasos varones disponibles a causa de la emigración. La nefasta costumbre de la dote convierte el nacimiento de cada niña en un problema para sus padres, y la tía Jadula decide poner remedio, empezando por su propia nieta.
La coincidencia en el ahogamiento de tres de las víctimas hace que las sospechas recaigan sobre ella y ésta decide refugiarse en  la montaña, que tan bien conoce a causa de sus labores recolectoras. Allí tendrá ocasión para cometer un último asesinato antes de perecer ahogada mientras huía dirigiéndose a un convento con la intención de confesar todos sus crímenes.

PERSONAJES:
El personaje principal es la tía Jadula, físicamente fuerte, hombruna (una especie de Terele Pávez en “el día de la bestia”). El carácter es el de una persona dura, luchadora y solitaria, que ha contado sólo con ella misma y que en nadie confía. Manipuladora, falsa, sin escrúpulos. En un entorno de miseria e ignorancia ella disfruta de una cierta consideración, gracias a sus conocimientos homeopáticos y sus muchas habilidades y recursos. Con esa reputación de sanadora entra en los hogares ajenos y se gana la voluntad de los vecinos, obteniendo favores y bienes a cambio de sus servicios.  Como madre es capaz de grandes sacrificios, y así lo demuestra en la peripecia para conseguir el indulto de su hijo. No se detiene ante nada,  y sus dotes de persuasión y capacidades quedan más que probadas al convencer a la viuda del asesinado para que la acompañe, y volver luego a pie cargada de víveres y con dinero suficiente para pagar el regreso a la viuda. Esta entrega sin condiciones que demuestra hacia el hijo, primero encubriéndolo cuando apuñala a su propia hermana y luego intentando rescatarlo de la cárcel, refleja bien esa actitud de veneración muy típica de  las  madres hacia los varones. Tan distinta de la exigencia con que, en muchos aspectos, se cría a las niñas, modelando su carácter y cercenando todo lo que no convenga al perfil deseado. Son siglos de consignas en ese sentido, repetidas en cada casa, en la escuela, y son las propias mujeres de abuelas a madres, y de éstas a sus hijas quienes las transmiten como un veneno, en perjuicio propio y siempre a mayor gloria del varón, señor de todo, creado a semejanza del dios mismo que relegó a la mujer a ser mero apéndice del primero. La mayoría de las religiones criminalizan a las mujeres y rara es la cultura donde se reconoce un trato igualitario. Esto nos lleva directamente al feminicidio, asesinato sistemático de las niñas, practicado desde la prehistoria y en plena vigencia, por razones demográficas, en China o la India, países lastrados además por la ominosa costumbre de la dote, que hipoteca el futuro de las familias con niñas para casar. Éste es el contexto cultural que hereda la tía Jadula, agravado por una absoluta inmoralidad propia y cierto sadismo que se pone de manifiesto especialmente en la ejecución del último asesinato. Asume el papel de ángel exterminador, para aliviar la carga de unas personas que no se lo han pedido, y además disfruta haciéndolo. Sus acciones son premeditadas, frías y su arrepentimiento insincero. La perversidad con la que arroja al agua a dos inocentes y el detalle absolutamente maligno de sacarlas cabeza abajo para asegurarse el ahogamiento, no deja lugar a dudas sobre su patológica naturaleza criminal.
Los motivos que se presentan como inductores a estos asesinatos no parecen justificarlos. Pues, si realmente Jadula tiene esas ideas, porqué no ha empezado antes a aplicarlas, por ejemplo en su caso. Ella tiene tres niñas, tres futuras dotes: una ruína.  Pero no se  deshizo de Crinio, la pequeña, ni de Amersa. Pese a que el autor nos dice que “se volvió loca” resulta extraño que el primer crimen llegue a sus casi sesenta años, y una vez cometido se active un irrefrenable deseo de continuar. Hay una cierta falta de coherencia en el personaje. Sería mucho más creíble que tuviera tras de sí un extenso currículum delictivo paralelo a sus actividades de partera, que le daban la ocasión perfecta para ejecutar sus planes de control demográfico, y ser fiel a su modo de pensar.
Sin embargo no es así, y da la impresión de una cierta improvisación, un “de repente” que no queda suficientemente explicado.

A pesar de las pesadillas y las reflexiones que en algún momento tiene la protagonista, no hay en ningún caso empatía con las víctimas, ni atisbo de sensibilidad. Un cierto rastro de temor cristiano al castigo divino, nada que una confesión no pueda solucionar.  Puesto que puede discernir perfectamente entre el bien y el mal, es consciente de su delito y sus consecuencias legales pero no hay verdadero arrepentimiento.  Su única preocupación es que la cojan, a ella. Ni un pensamiento para sus hijas, ni para las familias de las víctimas.

El resto de los personajes quedan apenas esbozados, las pinceladas justas para que compongan un cuadro costumbrista de la sociedad rural griega, aislada, con  recursos muy limitados y pocas esperanzas. Personas que subsisten apenas en una economía que roza la mera supervivencia, y que obliga a los varones a buscar nuevos horizontes muy lejos de la patria, dejando tras de sí familias cargadas de mujeres: madres, hermanas.
El fondo de este paisaje sí está minuciosamente descrito, por alguien que sabe apreciarlo en toda su belleza, agreste y salvaje. Cada cueva, arroyo, prado,  y los animales que habitan esa naturaleza. Todo es hermoso y vive y florece ajeno a la siniestra presencia de la protagonista. El paisaje se convierte en otro personaje que va cobrando más protagonismo según se acerca el final, cuando la historia se cierra con una simetría en la que subyace la idea “quien a hierro mata, a hierro muere”.  El agua, medio para sus crímenes, se convierte en su verdugo, cuando el  mar  acaba con la vida de Jadula, la asesina.

CONTEXTO:

Por horrible que resulten los crímenes cometidos por Jadula, son menos “extraordinarios” de lo que parece. De hecho, el infanticidio, está documentado desde la prehistoria y sigue practicándose en muchos lugares, no tan remotos, de nuestra moderna aldea global. Hay una extensa tradición de asesinatos de bebés, por las más diversas razones: religiosas, rituales, demográficas, práctica de canibalismo por mera subsistencia, e incluso para evitar “la mala suerte”, como es el caso de los gemelos en muchas culturas, desde África a Oceanía. La víctima: el primogénito, el segundo hijo, y por supuesto las niñas, especialmente en aquellas culturas donde se exija un dote para poder casarlas.  La literatura, la mitología y los libros sagrados recogen una realidad conocida, de niños expósitos y bebés sacrificados: Medea, Cronos, devorador de sus hijos; Abraham, la masacre ordenada por Herodes, Moisés abandonado en las aguas del Nilo… los ejemplos abundan.
Sumemos a esta herencia el secular patriarcado, que lastra la educación y la vida de millones de mujeres, confinándolas a tareas reproductoras y de servicio, víctimas de maltrato físico y psicológico  desde su niñez-bonsai, con  mutilaciones y sometimientos de todo tipo.  La renuncia a la propia felicidad, el miedo y la frustración son sólo algunas de las respuestas emocionales ante una situación tan adversa a cualquier crecimiento personal. El nihilismo existencial, el convencimiento de que la vida carece de sentido, arraiga en la conciencia y puede manifestarse en comportamientos autodestructivos o, como es el caso de Jadula, transformándose en un ángel exterminador.
               
 -Comentario por Lara Guerrero - Febrero 2014


Irse de casa.-  Autora: Carmen Martín Gaite.

 “La aguja del Chrysler Building y la de la abuela Ramona habían cosido dos destinos, dos trayectorias desparejas. ¿Cuándo y por dónde empezó a romperse el tejido?” Se pregunta el nieto de Ramona e hijo de Amparo Miranda, a modo de profético prólogo sobre sucesivo desarrollo de la novela.
Novela muy bien escrita. Un aluvión de metáforas muy bellas en una prosa ágil y contundente. Descripciones surrealistas. Depuración de estilo en el contar. Su contenido se va completando pieza a pieza a la manera de un puzle, o retal a retal a la manera de un taller de costura.
La verdadera protagonista es la ciudad, una ciudad de provincia; sus personajes se van entrelazando y la van configurando. Son estereotipos de la sociedad a la que pertenecen, distintos personajes y distintas vidas, pero todas sus historias tienen un sentido en el sin sentido de la vida. Las figuras femeninas por lo general, están mejor caracterizadas que las masculinas. La frustración  es una constante.
Amparo Miranda a su regreso,  tras cuarenta años de ausencia,  siente añoranza, se encuentra con una ciudad diferente. Pero su breve retorno es un viaje iniciático,  es el pago de una deuda que había contraído con su pasado no resuelto, y una solución catártica para el presente y futuro.     

Club de Lectura de El Rompido. Abril 2014

LA ARAÑA NEGRA.- Autor: Vicente Blasco Ibáñez

La ar
Comen    Pretende ser un estudio político, social y religioso sobre la historia de España del siglo XIX. Es la primera novela de un Blasco Ibáñez muy joven y con necesidad de ganarse la vida. Describe la guerra entre liberales, defensores de la constitución de 1812 y los absolutistas borbónicos.  El autor, republicano,  da un papel fundamental y decisivo a la actuación malvada de la compañía de Jesús cuyos objetivos son el dinero y por tanto el poder, y  convierte  la novela en un libelo por su extremado anticlericalismo. No hay intrahistoria como en las novelas de Pérez Galdós. Su condición panfletaria hace que se pierda la veracidad histórica. La mayoría de sus personajes, buenos y malos, dependiendo de su particular ideología  son inventados, a  veces, traspasan la frontera de la realidad para llegar al culebrón. De esta manera, no permite al lector una libre interpretación de la realidad, la narración tajante  le impone orejeras. El trato que se da a los jesuitas se convierte en un recurso estilístico para incitar al público no intelectual a la lectura que desea, al folletín de publicación semanal, al panfleto sentencioso. La actitud hostil del pueblo hacia “la Compañía “ La Araña negra” que teje, entreteje y se expande abusando siempre del débil es muy comprensible. Sus descripciones, hiperrealistas siguen la pauta del naturalismo de la época, fundamentalmente a Zola.  
                            
                         Club de Lectura de El Rompido, Abril 2014


      LO BELLO Y LO TRISTE.  Autor: Ysunari Kawabata


Podrí         Podría considerarse una tragedia propia de Esquilo trasladada a  una sociedad oriental.  Keiko el tercer miembro de un triángulo apasionado, es la erinia, la diosa de la venganza. Su amor absorbente hacia Otoko es destructivo: “Otoko, yo no quiero a nadie más que a ti, a ti, solamente a ti”. La muerte del primogénito de Oki, perpetrada por ella se trasforma en el castigo  impuesto por los dioses por una culpa cometida en el pasado: un amor prohibido entre un hombre casado y una menor. Y la asesina es a la vez verdugo y víctima.
Oki, el       Oki, el escritor, a partir de un episodio doloroso en el que tuvo un hijo que murió y una amante a la que abandonó y quedó destrozada, escribe una novela que es la fuente de su bienestar le produce grandes beneficios. Es un hombre sin escrúpulos.
Delica        Delicada  sensualidad y deseo envueltos en una estética pictórica y plástica del paisaje. Los colores, donde priman los verdes,  la lluvia, la bruma que difumina la línea ondulante de las cordilleras diseñan los sentimientos nostálgicos, tristes y a veces vengativos de los protagonistas.  La complejidad de sus personajes trasciende las fronteras de la moralidad e inmoralidad.  Reflexiona sobre el significado de la condición humana y las consecuencias fatales de un apasionado amor.
La liter       La literatura  japonesa me resulta distante, fría y desesperanzada. La prosa alcanza una técnica perfecta pero carente de pasión para un lector occidental.   Recuerdo la novela leída el curso anterior “El marino que perdió la gracia del mar” de Yukio Mishima

Marg       Marga Ramírez-Montesinos. Club de Lectura de El Rompido Mayo 20
     


         Lo que me queda por vivir. Autora: Elvira Lindo 

             Sigue  los pasos de “Irse de casa” de Carmen Martín Gaite. Novela leída también en este club de lectura. Es el libro de la introspección, del viaje interior en la búsqueda de uno mismo y de su sitio en la sociedad.

Anto      Antonia tiene 26 años cuando se ve sola con un hijo de cuatro años en el Madrid cambiante de los ochenta. Se enfrenta a la soledad. Vive marcada por las desgracias del pasado: muerte prematura de la madre y por una orfandad que difícilmente logra superar. Evoca, rememora con ternura y fino sentido del humor su infancia, su adolescencia, pasando por la boda de un marido al que nunca llamó marido. Pero, sobre todo, lucha contra marea, y logra sobreponerse a la adversidad; el desvalimiento y la ternura del hijo alivian la fragilidad de quien ha de hacerse fuerte para protegerse. La obra realista y natural carece de orden lineal, y da saltos constantes en el tiempo. No hay sucesión de acciones y el peso recae en esos juicios personales sobre acontecimientos vividos. Aguda descripción de personajes variopintos de la movida madrileña con virtudes y defectos. La prosa es elegante,  cuidada y amena tanto en los diálogos como en las largas parrafada

       
                Mayo 2014



TÍTULO:               LA  CONCIENCIA DE ZENO.- Autor: Italo Svevo                                                     


TEMA:                  “Nosce te ipsum” (Gnothi seauton: inscrito en la pronaos del templo de Apolo en Delfos
                               según Pausanias, s. II)
                               Zeno espectador de sí mismo.

Todo e       Todo el libro es el fruto de una mirada introspectiva, de la observación y el estudio de uno mismo, no exento de asombro ante la naturaleza de los propios deseos y necesidades (P.354:”tuve entonces una experiencia curiosa de mí mismo. ¡Me quedé atónito!”)
N               Nos ofrece  una descripción minuciosa de todos los procesos mentales que le llevan a una determinada conducta, desde el primer impulso irracional, a las consideraciones morales, reparos, inconveniencias prácticas, arrepentimiento y autoabsolución. 
E                 Es un fino ejercicio de autopsia moral con desmembramiento analítico de cada acto y sus consecuencias, siempre desde el doble prisma: el que afecta a sus decisiones posteriores (ego) y el que tiene que ver con las reacciones de los otros, familia, amante (superego). Todo queda expuesto sin falsos pudores, incluso aquellos aspectos poco o nada favorables de su personalidad, como la mentira, lo cobardía, la envidia o los celos. No obstante, la visión de sí mismo es amable y autocomplaciente ya que se considera fundamentalmente una buena persona, alguien inocuo , cuyas faltas (siempre disculpables) se deben más a su debilidad de carácter que a la voluntad de hacer daño. Y del mismo modo que al enfermo no se le puede imputar su falta de salud, él no debería ser severamente castigado por sus desahogos amorosos, que vive como experimentos de sí mismo, asombrado de las reacciones y sentimientos que cada situación le provoca. Como si se tratara de un observador externo intenta comprender por qué actúa de una determinada manera y hasta dónde está dispuesto a arriesgar en sus incursiones al extrarradio moral que tanto le incita
.
       
A                ARGUMENTO Y PERSONAJES PRINCIPALES:
Cons        Consiste en una sucesión de episodios de su vida centrados en hechos puntuales (la muerte de su padre, su matrimonio), actividades desarrolladas (negocios) o procesos vividos como retos de la voluntad (el tabaquismo). Pueden leerse de forma independiente pues cada uno de ellos tiene entidad suficiente para considerarse un relato en sí mismo.
Si                Sirviéndose del recurso literario del escrito por encargo, en este caso de su médico que es quien publica estas memorias, según dice, para vengarse, comienza en el capítulo primero explicando cuándo y como empezó su adicción al tabaco.
                

Capítulo I – “Érase un hombre a un cigarrillo pegado”
Iniciado en el hábito  desde la infancia, nos muestra la liturgia para disfrutar del que ha de ser el último cigarrillo, propósito que exige la elección de una fecha significativa y que va acompañado de una absoluta falta de voluntad y seguido de  innumerables cigarros más. El tabaquismo es importante porque pone en marcha el resorte mental que más le caracteriza: la concepción de propósitos (p.294: “propósitos relativos al porvenir que me llevaban del obscuro presente al luminoso porvenir” y p.295: “a fuerza de estudiarme llegué a concebir propósitos cada vez más razonables”).
Internado en una peculiar casa de salud por iniciativa de su esposa, se ve sometido a la vigilancia de una enfermera algo beoda y sobornable, que no tiene inconveniente en transgredir la prohibición expresa de suministrarle tabaco con la esperanza de recibir ciertos favores que tras once cigarrillos Zeno no será capaz de negarle. Eso cree ella, pero es sólo una estratagema que permite al protagonista escapar esa misma noche. Fin del tratamiento. En esta primera aventura ya quedan trazadas las líneas maestras del carácter del protagonista, según él mismo se presenta: hipocondríaco (p.22:la enfermedad es una convicción y yo nací con ella”), en sintonía siempre son sus estadios, breves, de culpabilidad. Carente de voluntad para llevar a cabo sus propósitos, siempre renovados con optimista fe en el futuro, en un continuo juego de autoengaño entre la realidad y el deseo. Inseguro y celoso, como veremos más adelante.

Capítulo II – “La muerte de mi padre”
La relación paterna se caracteriza por la falta de fe en las capacidades del hijo, quien efectivamente se había comportado como un estudiante indeciso pasando de una facultad a otra (p. 2: “Él fue el primero en desconfiar de mi energía y, en mi opinión, demasiado pronto”). Según Zeno en lo único que se parecen es en su falta de talento comercial, pero lo cierto es que tienen en común mucho más de lo que está dispuesto a admitir:  el tabaquismo,  la distracción,  la ociosidad,  el adulterio,  la  hipocresía moral (p. 43: “una inmoralidad predicada es más punible que una acción inmoral”) son aspectos heredados del pater familiae, quien no tiene según Zeno su “imperiosa voluntad de superación” ni tampoco sus “sueños de equilibrio y fuerza”. Ni por supuesto su sentido del humor y un carácter frívolo que su padre desaprueba, y del que intenta protegerle asignándole un administrador cosa que a Zeno tampoco le viene mal (p.46: “para ser sincero, debo decir que la resignación ante sus disposiciones me resultó fácil, porque en aquella época la idea de verme obligado a no trabajar no me desagradaba”).

Capítulo III – “ Mi matrimonio”
Este capítulo rebosa sentido del humor y narra con mucha gracia como conoció al que se convertiría en su suegro. La decisión de casarse precede al enamoramiento e incluso al conocimiento de su prometida que él decide elegir entre las hijas de su nuevo amigo, el Sr. Malfenti. Consigue ser invitado a su casa, que empieza a frecuentar con el propósito de ganarse el amor o al menos el consentimiento de Ada, la más agraciada de las cuatro. Ella no se muestra receptiva y sus esperanzas se truncan definitivamente cuando aparece otro pretendiente con más recursos que él, jovial, atractivo y excelente violinista. Divertidísima la sesión de espiritismo saboteada por Zeno y sus propuestas sucesivas de matrimonio a tres de las hermanas para quedarse finalmente con la más fea. El cortejo, compartido con la otra pareja, formada por Guido y Ada, tampoco tiene desperdicio.  Con el tiempo, su estrábica prometida, Augusta, construye para Zeno el tranquilo hogar burgués que él necesita, una casa confortable, hijos, y lo más importante: le ama sin contrapartida. Ni le pide explicaciones, a las que no cree tener derecho, ni le monta escenas de celos pese a los sentimientos de Zeno hacia Ada, que ella acepta desde el principio y que ensombrecen en algún momento su paz conyugal. Resulta ser una perfecta compañera, estable y cariñosa, por lo que Zeno acaba amándola a su modo, lo que no le impide buscar la pasión en los brazos de Carla, una joven protegida con la que establece una relación de dos años.
                  
Capítulo IV – “La amante”
Su historia con Carla es puramente física y se caracteriza por el desapego y la frialdad con que Zeno utiliza a la muchacha. En ningún momento llega a considerarla una persona digna de su afecto, ni de su sinceridad. Para no comprometerse, finge devoción hacia su esposa, a la que no ama pero debe respetar.  Intenta aminorar sus sentimientos de culpa ofreciendo un dinero que Carla siempre rechaza, conformándose con la manutención y unas clases de canto que deben ayudarla a labrarse un porvenir. El personaje de la amante se muestra con una personalidad compleja. Dura en el trato con su anciana madre, sumisa con Zeno, generosa en su decisión de no herir a la esposa de éste, taxativa cuando decide casarse con el profesor de música. Es alguien que toma sus propias decisiones y trata de jugar limpio, en contraste con las mentiras y maniobras del protagonista, especialmente cuando ella lo deja y él comprende hasta qué punto se había acostumbrado a ese pasatiempo. Parece que es sólo entonces, al verse privado de su compañía, cuando empieza a valorar lo que Carla le entregaba a cambio de nada.


Capítulo V – “Los negocios”
Pese a su falta de aptitud y de conocimientos Zeno se ve involucrado en la empresa de su cuñado Guido, al que intenta ayudar en sus negocios. Aunque al principio le sirve de distracción en su ociosa existencia el acudir puntualmente a la oficina y ocuparse de llevar los libros, la cuestión es que toda la gestión resulta ser un desastre y las pérdidas amenazan no sólo a la empresa en sí, sino al patrimonio de toda la familia Malfenti. Guido pasa más tiempo entregado a la caza y la pesca que a revisar sus transacciones, pero sus actividades cinegéticas incluyen también a la bella secretaria, Carmen. Este interés es la causa de los ataques de celos de su esposa y posiblemente de su enfermedad que la obliga a visitar regularmente balnearios y casas de salud., sobretodo tras el nacimiento de sus mellizos. La pésima situación financiera empeora cuando Guido empieza a jugar en Bolsa para intentar recuperarse, y aunque Zeno se ofrece a asumir parte de la deuda todo acaba complicándose y Guido, abatido e incapaz de hacer frente al desastre, finge un intento de suicidio que desgraciadamente le cuesta la vida, al no ser atendido a tiempo.
Para Zeno se trata de un duro golpe pues apreciaba al joven y se compromete a limpiar su nombre tratando de liquidar las deudas contraídas. Para ello recurre a la Bolsa, aconsejado por Nilini, personaje al que detesta pero ocasionalmente necesita. La suerte le acompaña esta vez y consigue recuperar parte del dinero pero sus esfuerzos no obtienen el reconocimiento esperado, sobretodo por parte de Ada, quien le reprocha duramente no haber acudido al entierro y no haber protegido a Guido de sí mismo, porque según dice, no supieron amarle ninguno de los dos. Con ese remordimiento abandona Italia acompañada de sus hijos para reunirse con la familia Speier en Buenos Aires, y al despedirla con lágrimas Zeno piensa: “así, pues, nos abandonaba y  nunca más podría probarle mi inocencia”.
Ada es el único personaje femenino al que Zeno ha amado alguna vez,  alternando el deseo con la compasión, pero nunca con la indiferencia. Todo lo que viene de ella, incluso el gesto o la palabra más trivial le provoca emociones, ávido como está de su afecto. Nunca recuperado de su rechazo amoroso, disfruta al principio de las desavenencias matrimoniales de Guido y Ada, pero esa infantil revancha da paso a un auténtico instinto de protección, que Ada no sabe interpretar. Aún cuando ha dejado de amarla siempre estará presente, rodeada de respeto y consideración, la imagen que de la bella joven se formó en su primera visita a la casa Malfenti.

Capítulo VI – “El psicoanálisis”
Tras seis meses sometido al tratamiento del Dr. S., Zeno hace una crítica mordaz del fondo y la forma empleados para su terapia, que no le aporta soluciones ni mejoría. De hecho, confiesa sentirse peor porque ha vuelto a fumar y según sus propias palabras “si no quiero acabar en el manicomio, tengo que abandonar estos juguetes”.
Sus objeciones se apoyan en una simplificación de las entonces novedosas teorías, reduciéndolas prácticamente al complejo de Edipo.  Con algo de rencor abandona al doctor y vuelve a sus cuadernos, sin atreverse a reclamarle la devolución de las memorias entregadas, que el galeno publicará después para nuestro deleite.
En 1915 mientras veranea en Lucicino se ve involucrado en la guerra de modo casual y casi cómico,   permaneciendo alejado de su familia durante un año. Confiesa que no fueron  malos tiempos para él, por el contario, se sentía tranquilo. Y  aprovechando la ausencia de su administrador se lanza a hacer negocios   guiado por su intuición y saca provecho de las circunstancias comprando y vendiendo oro. En sus últimas  reflexiones lamenta que la vejez le aleje de las mujeres definitivamente pero considera que ha sido afortunado pues a la largo de su vida siempre ha estado presente el amor. También expresa sus inquietudes acerca del futuro con una capacidad visionaria asombrosa pues lo que anticipa, por desgracia, se refleja en el mundo de nuestros días.


ESTILO:
La pretensión de estas memorias autobiográficas es puramente “científica”, centrándose en los aspectos psicológicos de la personalidad del protagonista. Se trata, pues, de mostrar con el máximo detalle y objetividad lo que constituye “per se” el magma de la subjetividad individual: emociones, impresiones, sentimientos, ideas y propósitos. 
Yo creo que lo consigue. Svevo se muestra pletórico de recursos, con una narración dinámica que alterna magistralmente las descripciones de la acción y situaciones vividas, con las reflexiones simultáneas, previas o posteriores que nos abren la mente de Zeno como un libro, fácil de comprender y sobretodo ameno. Son más de 400 páginas hablando de sí mismo y de sus procesos mentales sin aburrirnos en ningún momento. Un halo de elegancia y buen humor impregna toda la historia, con pasajes deliciosos y muy divertidos, de acuerdo con el carácter del protagonista. La técnica descriptiva está muy elaborada, y resulta tan buen escenógrafo como retratista.  Podemos visualizar con detalle cada lugar y cada personaje, con aciertos sobresalientes como la imagen del rostro de Nilini, cuya fisonomía se había adaptado para alojar en el agujero mandibular una cualidad mental, la ironía. “¡Y  veía a través de ese agujero!” (p. 390) Absolutamente genial. No basta con ser un excelente observador y con tener un dominio lingüístico fuera de lo común, pese a disculparse por su falta de destreza con el italiano, pues no sabe escribir, según dice, en el dialecto local. Hay que saber dar la pincelada justa, con el color preciso y la intensidad adecuada para conseguir el milagro de la transposición: ya estamos en la oficina de Guido Speier, y presenciamos ese momento para después cruzarnos en el pasillo con Carmen, tan real como nosotros moviéndonos entre todos los personajes, metidos ya de lleno en la historia, una historia original, como la vida, y maravillosamente contada.
Para concluir, de la experiencia de esta lectura podemos decir, citando a Zeno: “Todo aquello era muy dulce, de un sabor raro en esta vida” (p.376)


- Lara Guerrero -









Delica   


 L
Podría      


LA T